Mario Aguilar, líder del gremio, advirtió al ministro Cataldo: “Sin respuestas, viene movilización extendida”.
El gremio docente en Valparaíso anticipa una adhesión masiva al paro de 24 horas convocado por el Colegio de Profesores, bajo la Agenda Corta.
El gremio exige soluciones concretas al Mineduc sobre titularidad, violencia escolar y agobio laboral.
Los docentes denunciaron la violencia en las aulas y exigieron mejoras salariales, mientras el Presidente participaba en la Asamblea del BID.
El Colegio de Profesores convocó una movilización nacional para el próximo lunes 24 de marzo, en respuesta a la seguidilla de agresiones contra docentes en establecimientos educacionales.
A pesar del regreso a clases, el paro persiste en algunos establecimientos. Desbordes lamentó la continuidad de la movilización, que afecta a la educación pública.
Más de 25 mil estudiantes de 39 establecimientos se verán afectados por la movilización.
La solicitud busca esclarecer el uso de recursos destinados a mejorar la infraestructura y recursos pedagógicos en las escuelas de la región.
La causa es a favor de 7 profesores del Liceo Polivalente de Molina.
Entre los temas tratados estuvo la Carrera Docente “se lo expusimos con toda claridad que hay cosas importantes de fondo que modificar. El sistema está funcionando muy mal y eso genera mucho estrés, mucha sobrecarga de trabajo. Quedaron en asumirlo y que aceleremos el tranco con eso” explicó Mario Aguilar.
«Con la paralización y manifestaciones queremos lograr que las autoridades aborden el tema”, explicó el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar.
En los primeros seis meses del año, el Profesorado chileno ha sido golpeado con la muerte de dos de sus colegas. En marzo, el suicidio en Antofagasta de Katherine Yoma y hace un par de semanas, el triste desenlace de Albano Muñoz en Molina, Maule.
En la instancia, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile destacó la Deuda Histórica explicándoles a todos los asistentes de diversos países que “se generó en Dictadura, hace 43 años y aún no se resuelve “.
Con el 77% de las mesas escrutadas, Mario Aguilar se convierte en el nuevo presidente del Colegio de Profesoras y Profesores al obtener el 28.10% y su Lista D, Docentes Unidos el 35.04%.