“Hemos valorado su pertenencia al mundo de la educación, pero hemos dicho con mucha fuerza y mucha claridad que se requiere una acción mucho más decidida y mucho más proactiva”, remarcó Mario Aguilar.
“Nuestra evaluación del Ministro es que ha estado abierto al diálogo, pero creemos que ha sido lento en el avance en Educación”, remarcó Mario Aguilar.
Mario Aguilar, una vez más, le recordó al Mandatario su compromiso con la Educación “lo que tenemos que hacer es cambiar el paradigma de la Educación”.
Mario Aguilar, aclaró que la flexibilización de jornada permite que cada comunidad educativa resuelva de acuerdo a su realidad,
Así se los adelantó el Subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo en reunión con el Colegio de Profesoras y Profesores Metropolitano para tratar diversos temas del sector.
La dirección del Liceo Industrial Benjamín Franklin, interpuso una denuncia ante la PDI.
Serían más de 5 mil millones de pesos en pagos previsionales y de salud, que el Municipio les adeuda a las y los profesores de la comuna, lo que en algunos casos, les impide jubilarse o recibir atención médica.
El documento despachado por la parlamentaria señala que a modo de ejemplo, en el caso de la comuna de Quillota, se encuentran cerradas: Escuela Arauco, Escuela Roberto Matta y Colegio Nuestra Señora del Huerto y en la comuna de Nogales se encuentra cerrada la sala cuna Meloncito, por funcionarias y párvulos contagiados. En el caso de Los Andes, está cerrada la Escuela El Sauce.
“La vacunación de niños que antes no era una realidad, hoy día sí lo es, nos permite afirmar de que están las condiciones para que exista un retorno a clases”, dijo el ministro (s) de la Secretaría General de la Presidencia, Máximo Pavez.
Las clases presenciales serán obligatorias desde el mes de marzo.
“No puede ser que después de dos años en que los docentes han hecho grandes sacrificios se les responda de esta forma. Es el pago de Chile, la venganza de Piñera, la venganza de Figueroa contra el profesorado”, aseveró Mario Aguilar.
Como gremio piensan “volver a la presencialidad sin que haya ningún riesgo”.
Cerca de mil fueron los profesores que asistieron a la marcha
Las protestan serían a nivel nacional, según lo dato a conocer por el Presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.