La alerta amarilla estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
Las lluvias se extenderán en la región hasta mañana en la mañana.
Hasta la mañana de este viernes, Valparaíso suma 208,7 mm de agua caída (-5,4% respecto de un año normal). En tanto, la nieve acumulada en Portillo llegó a 443 mm, con un 1,6% de déficit.
Entre las regiones afectadas se encuentran Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y el Maule.
En Valparaíso, al menos 1800 clientes se encuentran sin suministro eléctrico.
A comunas del sector orientes y suroriente de Santiago se les estableció Alerta Temprana Preventiva.
Ricardo Toro, director de Onemi reiteró que “las personas que no concurran a las zonas cordilleranas, porque esta tarde llegará un segundo pulso de lluvias”.
Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta, aseguró que “la duración de la lluvia, el tamaño del granizo y el área que abarcó, terminaron provocando muchos daños».
El ministro Larraín aseguró esta tarde que «sin duda que puede tener un impacto en la economía regional, y esperamos que sea lo menos posible».
Meteorología indicó que se prevé la ocurrencia de precipitaciones débiles en la precordillera y cordillera de la región de Valparaíso, las cuales se presentarán con una isoterma 0°C alta.
Estación Rodelillo de Valparaíso registró sólo 249,1 milímetros de agua caída a la fecha, mientras que el año pasado, a esta misma fecha, superaba los 538 mm.
La provincia de Hiroshima es la más afectada por este fenómeno climático, zona donde se ha confirmado la muerte de al menos 22 personas y la desaparición de otras 23.
Hasta las 14:00 horas de este viernes 6 en el plan de Valparaíso cayeron 37,7 milímetros de lluvias.
Se esperan entre 70 y 90 milímetros de precipitaciones desde esta jornada hasta el viernes 6.