La Canciller reiteró que el Gobierno de Chile tiene dentro de sus pilares, promover los derechos humanos como sello distintivo de su política exterior.
Hasta diciembre 2020, en Chile residían más de 448 mil personas venezolanas.
La ONU anunció que se involucrará en la búsqueda de fin al conflicto.
La resolución tuvo cinco votos en contra por parte de Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea, además de 35 abstenciones.
“Diez chilenos han salido con la ayuda de nuestra embajada y consulado en Polonia, y diez chilenos han salido por sus propios medios informó el mandatario.
Esta cifra busca repartir dinero en efectivo para los ciudadanos más vulnerables, la entrega de alimento y agua, además de apoyo en salud, educación y asistencia para construir refugios y reparar casa dañadas.
“Ninguna persona merece ser discriminada” declaró su representante, Eduardo Stein.
“Consideramos grave que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, emita opiniones de política interna aprovechando sus días de descanso en el país”, escribió un grupo de diputados.
La exmandataria participaría de un encuentro de mujeres socialistas.
El documento sostuvo que «persisten obstáculos en el acceso de las víctimas a la justicia, reparación y garantías de no repetición, entre otros derechos fundamentales”.
Además, los siete miembros del grupo filmaron el video clip de la canción “Permission to Dance”, en el salón de la Asamblea de la ONU, llegando hasta el jardín donde bailaron con más personas.
Desde la oficina de Derechos Humanos indican que esta situación ha precarizado la vida de miles de venezolanos.
Mientras tanto, el número de heridos ha superado los 5.700.
De la instancia participó la Organización Internacional para las Migraciones ONU, la alcaldesa Valeria Melipillán, la Corporación Municipal de Quilpué y la Dirección de Desarrollo Comunitario