Diputada Carolina Marzán ofició a Serviu y a Sernac solicitando explicaciones, asistencia, soluciones y sanciones para quienes resulten responsables de los perjuicios ocasionados a la comunidad afectada.
La diputada Marzán también ingresó indicación que aumenta las penas por maltrato animal a 5 años y un día.
La propuesta fue realizada por la diputada Carolina Marzán junto a diputadas y diputados de la Bancada PPD- Independientes.
La diputada Marzán ofició al Superintendente de Salud, Víctor Torres y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, solicitando se investigue, sancione y se cursen las multas correspondientes a dicha persona por ejercicio ilegal de la profesión.
La diputada Marzán anuncia que quienes se encuentren en dicho registro, quedarán inhabilitados perpetuamente para adoptar, adquirir, ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones que involucren una relación directa con un animal.
La diputada Marzán presentó esta iniciativa con el propósito de facilitar la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las personas neurodivergentes y con alguna discapacidad que les impida leer.
La diputada Marzán ofició a la superintendenta de medioambiente, Marie Claude Plumer y al director nacional de Sernageomin, para solicitar la investigación, fiscalización y eventuales sanciones del caso.
La parlamentaria ofició al Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y a todos los organismos competentes para que se disponga medidas urgentes. “No puede ser que hoy se esté poniendo en riesgo no sólo la integridad física y salud de alumnas, alumnos y docentes, sino que también su derecho a la educación.”
En el encuentro liderado por la diputada Carolina Marzán, participaron más de 200 parlamentarios de 64 países, quienes se comprometieron a reforzar el compromiso político y promover iniciativas concretas como legislaciones, asociaciones y asignaciones presupuestarias que permitan avanzar a mejorar la seguridad alimentaria en todo el mundo.
La parlamentaria denuncia que los trabajadores debieron firmar un anexo de contrato que les rebaja la hora de colación.
Vecinos alegan que las cuentas del agua les llega con cifras excesivas.
El compromiso de entrega de los inmuebles estaba fijado para noviembre de 2020.
La parlamentaria solicitó que se inicien los procedimientos de investigación que esclarezcan los hechos y que se apliquen las más altas sanciones que permite la ley en caso de determinarse la culpabilidad del acusado.
“Se debe dar término al monopolio existente en la comuna, por todos los abusos y mala calidad de servicio que está implicando”, recalcó la parlamentaria.