La alerta, que se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, prevé precipitaciones moderadas a fuertes y vientos con rachas de hasta 60 km/h durante el sábado 29 de marzo.
A partir de este jueves, se pronostica una primera ola de calor en la zona central, la que alcanzaría los 34 °C.
La medida estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025.
Se espera una alta concentración de personas y un aumento en el flujo de desplazamiento en toda la región.
Los canales de atención de Esval se encuentran habilitados 24/7 para que la comunidad pueda reportar alguna emergencia o solicitar asistencia con el servicio.
En el norte del país, se esperan las tormentas eléctricas para la noche de este domingo 6 de octubre, mientras que en la zona central del país, se estima que las tormentas eléctricas inicien el lunes 7 de octubre.
“Hemos hecho una declaración de alerta sanitaria, que en este momento está en la Contraloría, para disponer de todas las medidas administrativas y de las capacidades en caso de detectar casos”, explicó la titular de salud.
Senapred recomendó a la ciudadanía “informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios”, ante la posibilidad de colapso por los fuertes vientos.
De acuerdo a los pronósticos los montos estimados de viento alcanzarían valores entre 80 y 100 km/h durante los días 09 y 10 de julio.
Debido a esta situación Senapred declaró alerta temprana preventiva por heladas en varias regiones.
Desde Senapred indicaron que la Alerta Temprana Preventiva para Los Andes estará vigente hasta que las condiciones del evento así lo ameriten
Se trata de las regiones del Biobío, Maule y Ñuble.
En la región del Maule, la Alerta Temprana Preventiva es para las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Colbún, Linares, Longaví y Parral.
La medida rige para las provincias de Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio y San Felipe.