La parlamentaria ofició al director nacional de Sernac para que estudie posibilidad de indemnizaciones y aplicación de multas. También solicitó a Serviu, a MOP y a todos los organismos competentes, que intervengan en la búsqueda de respuestas y soluciones para las familias que llevan años esperando la entrega de sus departamentos.
La Diputada Carolina Marzán, solicitó aclaración de la procedencia legal de la decisión tomada por parte del municipio y fiscalización del destino de los recursos comprometidos en el diseño y ejecución de las obras desde su inicio a la fecha, además de la búsqueda de la solución menos perjudicial y conveniente para la comunidad.
La actual diputada vuelve a apostar por un cupo en la cámara baja y se presenta en los próximos comicios de noviembre.
Diputada Carolina Marzán ofició a Seremi de Salud solicitando urgente fiscalización a la empresa agrícola González Pacheco S.A, que no estaría cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad para resguardar la salud de lugareños y sus bienes
La parlamentaria del distrito 6 cuenta con un 32% de aprobación de su gestión. Así lo dio a conocer el estudio de opinión pública 2021 de Fundación Piensa.
“Se pone en serio riesgo el suministro de agua para el consumo humano y saneamiento de las provincias de Los Andes y San Felipe, así como también, el recurso disponible para la actividad agrícola. Esta decisión obedece a beneficiar a la empresa Esval y no a la población”, dijo la parlamentaria del distrito 6, Carolina Marzán.
Los afectados serían al menos 13 niñas y niños de 1°, 4°, 5° y 8° básico.
El proyecto es una iniciativa de la Diputada de distrito 6, Carolina Marzán.
Por su parte, Denisse Bermúdez, representante del movimiento ciudadano Cumplimiento Deuda Alimenticia, mostró un apoyo total hacia el proyecto de la diputada y agregó que “más del 90% somos mujeres las que estamos a cargo de nuestros hijos y luchamos para que se cumpla este derecho”.
El hermano del recordado profesor Villegas recalcó que “Los senadores ahora tienen en sus manos el poder colocar una ley ejemplar para que esto no vuelva a pasar y si vuelve a pasar sean sancionados en forma ejemplar, en sus manos está hacer una ley como corresponde”
La construcción que consideró una inversión de cerca de 2 mil 800 millones de pesos, fue inaugurada en octubre de 2020 y aún no entra en funcionamiento. La parlamentaria del distrito 6 también ofició al General Director de Carabineros para que se informen causas y fecha en que entrará en vigencia.
“Nos informaron que se ha hecho entrega de grados de manera irregular, destitución de dirigentes, despidos de trabajadores y trabajadoras con fueros maternales y algunos a cuatro meses de poder jubilarse. Me parece inaceptable que incluso en medio de una pandemia trabajadores de la salud deban pasar por situaciones como estas”, dijo la parlamentaria.
“Junto a la comunidad hemos concretado un trabajo que se traduce en más de 600 oficios de fiscalización, 179 proyectos de resolución y una participación en 164 proyectos de ley y nos queda mucho por hacer. Por ello, me pongo una vez más a disposición de mi país y voy a la reelección, con total honestidad y siempre desde lo más profundo de mi corazón”, dijo Marzán.
La parlamentaria del distrito 6 visitó a las jóvenes que fueron atacadas por un hombre a plena luz del día en la comuna de Catemu, luego de gestionar una reunión entre ellas y la Ministra de la Mujer, quién se comprometió a prestarles el apoyo jurídico y psicológico que requieren.