El evento comenzará el viernes y se extenderá hasta este domingo.
El siniestro denominado La Higuera, que lleva consumidas más de 366 hectáreas.
El fuego se encuentra en sectores cordilleranos, afectando a un bosque nativo de la cordillera de Los Andes.
Son más de 120 las hectáreas afectadas.
Senapred informó que el siniestro ya ha consumido al menos 20 hectáreas.
«Probablemente en el momento en que instalaron la techumbre alguien no estaba capacitado o lo hizo de manera rápida, descuidada o algún protocolo no se activó”, argumentó el secretario de Estado.
50 de las viviendas dañadas son de emergencia.
Las viviendas de emergencia afectadas se encuentran en Arauco, Tomé y Santa Juana.
Senapred reportó que son al menos 41 las viviendas de emergencia dañadas, las que están ubicadas entre las regiones de Ñuble y Biobío.
De acuerdo a lo informado, algunas de las casas construidas para las personas afectadas por el incendio, resultaron dañadas.
Senapred informó que “La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza”.
Su epicentro se ubicó 31 km al suroeste de Mina Collahuasi, en la región de Tarapacá.
Junto con confirmarse 9 casos importados de dengue en lo que va del 2023, se han encontrado huevos del mosquito Aedes Aegypti en varios sectores de la ciudad.
Hormazábal se desempeñaba desde 2016 como director regional de la ex Onemi en Tarapacá.