Se trata de sancionar penalmente el porte injustificado de bencina u otro tipo de combustibles en el contexto de manifestaciones, como una forma de prevenir posibles atentados contra las personas durante reuniones en lugares públicos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que “así como está esto no lo vamos a promulgar.Vamos a vetarlo, porque nuestro Gobierno es responsable”.
Los legisladores destacaron el rol que tuvo el líder de la DC en la transición a la democracia y su vocación de servidor público.
El senador Coloma confirmó que se efectuarán “cambios en materia de trabajo de comisiones para hacer más fluido el estudio de las iniciativas, porque tenemos una gran tarea. No podemos bajar los brazos”.
Esta iniciativa establece penas de hasta tres años a quienes sean sorprendidos con la tenencia de estos aparatos.
Para contar con nuevas atribuciones y herramientas para mejorar las múltiples labores que realiza la Corporación.
La Comisión de Salud se encuentra analizando la moción de los senadores Castro González, Chahuán, Flores, Macaya y Kast, que limita el ejercicio de estas intervenciones a médicos cirujanos acreditados que laboren en un centro médico debidamente equipado.
“Mi elección no sólo representa un logro personal, sino también un hito significativo en el camino hacia la inclusión y la diversidad”, expresó la parlamentaria.
El edil termina su segundo período a finales de 2024.
Por mayoría el Senado apoyó el decreto que comenzará a regir desde el 11 de julio.
La Sala respaldó la iniciativa que apunta a elevar los requisitos para entregar dicho beneficio y también establece derechos para las víctimas de delitos. El proyecto debe cumplir su tercer trámite antes de convertirse en ley.
En primera instancia, la Sala despachó por 38 votos a favor y 5 abstenciones, todas las normas unánimes que no fueron objeto de indicaciones ni votaciones separadas.
Dos consejeros votaron por reducirla en 50 puntos.
En la sesión ordinaria, los parlamentarios abordaron la necesidad de terminar con este tipo de prácticas aplicando drásticas sanciones que desincentiven tanto la emisión como el uso de estos permisos laborales.