Sin lugar a dudas, el completo es una de las comidas rápidas que llaman la atención de todo extranjero que visite el país y que acompaña las celebraciones de la mayoría de los chilenos.

Por eso, no es de extrañar, que esta tradicional comida tenga un día de celebración: el 24 de mayo.

Pero ¿Cuándo comenzó esta celebración?

El completo, habría comenzado a consumirse en nuestro país el año 1920, cuando el empresario Eduardo Bahamondes combinó el hot dog estadounidense con tomate y palta, popularizándolo en Chile.

Aunque algunas leyendas gastronómicas, dicen que la implementación del día del Completo, la inició la cadena Dominó, al festejar la apertura de su primer local en Agustinas, Santiago Centro.

Lo que si es cierto, es que Chile, acostumbra a crear, cada cierto tiempo, nueva mezcla de sabores y nombres único a los completos, que, sin lugar a dudas, será siempre de los primeros favoritos a la hora de celebrar.

Algunos tipos de completos en Chile son:

Italiano: vienesa, tomate, palta y mayonesa.
Dinámico: vienesa, tomate, palta, sala americana, chucrút y mayonesa.
A lo pobre: vienesa, huevo, cebolla frita y queso.
Alemán: vienesa, tomate picado, chucrut y mayonesa.
Brasileño: vienesa, queso derretido y palta.
Chacarero: vienesa, tomate, porotos verdes, ají verde y mayonesa.
Gringo: vienesa, tomate, pepinillos, lechuga, cebolla y mayonesa.
Jarpa: vienesa, queso derretido, jamón troceado y cocido a la plancha.