En esta oportunidad los nominados no podrán excusarse ante la Junta Electoral respectiva.
Los vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores que no concurriere a sus funciones arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM.
“La gran mayoría por negarse a ser vocales de mesa y por otro tipo de incidentes menores” informó el ministro Delgado.
En tanto, en el extranjero, se han instalado 148 de 249 mesas, lo que equivale a un 59,43%.
Carabineros entregó un balance preliminar respecto al proceso eleccionario que se desarrolla esta jornada a nivel nacional.
El parlamentario expresó que “propongo que se aumente en un 50% este ingreso, considerando que la labor realizada por los vocales es la legitimación del mayor acto democrático del país”.
Esta nómina final, se publica una semana después de darse a conocer la primera nómina de vocales de mesa, donde hubo plazo hasta el jueves 4 de noviembre para excusarse de realizar esta labor cívica, sin arriesgar multas.
Quienes participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado y un adicional de $ 6.900, en el caso de los Vocales capacitados presencialmente por primera vez.
Las personas que fueron llamadas en esta oportunidad no podrán presentar excusas.
La Tesorería General de la República, dio a conocer un sitio web dedicado a revisar el estado del pago correspondiente.
Quienes no acudan a cumplir con su función de vocal de mesa deberán pagar una multa cuyos valores van desde 2 UTM (103.596) a 8 UTM (414.384), según el artículo 151 de la Ley Nº 18.700.
Valparaíso, Aysen y Magallanes no tendrán segunda vuelta de esta elección.
El ministro del Interior se refirió a la custodia de los votos en esta inédita elección de dos jornadas.
El vocal de mesa aludido negó el hecho, manifestando que no conoce por quienes votar ya que él no ejerce el derecho al sufragio.