“Tenemos más de 1.300 personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y un número importante que han sido contacto estrecho, que ha llevado a que sean trazadas y se les ha ofrecido la vacuna”, informó el subsecretario Cuadrado.
“Yo no quiero morir de la Viruela del Mono, por eso pido a la Corte que ordene mi vacunación inmediata” remarcó Víctor Hugo Robles, activista comunitario conocido como “El Che de los Gays”.
La estrategia contempla la ampliación de la atención por las tardes (de 17:00 a 19:30 horas) y los sábados, además de la mantención de la Búsqueda Activa de Casos (BAC).
Este documento sanitario será obligatorio para acceder a las eventos masivos como fondas y realizar viajes superiores a 200 kilómetros en medios de transporte público o privado.
Al respecto, la autoridad indicó que el anuncio “no es vinculante con el Plan Nacional de Vacunación”.
El horario de funcionamiento será entre las 9:00 y 13:00 horas.
Esta aprobación tuvo lugar con la colaboración y recomendación del Comité de Expertos de Evaluación de Vacunas.
Chile sería el primer país en América Latina en incorporar la inoculación bivalente.
“Hay más de 3,3 millones de personas cuya última dosis fue hace más de seis meses, y eso significa que están en riesgo de enfermar”, advirtió el exministro.
En cuanto a las dosis de refuerzo aplicadas en la población mayor de 3 años del país, se alcanza un total de 23.193.081 considerando dosis de refuerzo y cuarta dosis.
La atención es por orden de llega, considerando el calendario de vacunación del Ministerio de Salud.
Este sábado 28 de mayo se habilitará un punto de vacunación en el Plan de Valparaíso y otro en el CESFAM de Placilla, para fomentar la vacunación antes que se registre el peak de invierno.
“Nos preocupa la influenza porque ya está circulando el virus de influenza, adenovirus y otros virus respiratorios”, el ministro de Salud, Enrique Paris.
En tanto, un 92,91% ha completado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2, con única y segunda dosis.