Con el reloj de flores detenido por 24 horas, con sus manecillas marcando las 17:05, hora en que Chile tuvo su sobregiro ecológico el 17 de mayo pasado, la edil de la Ciudad Jardín firmó el decreto respectivo.
El objetivo de la visita fue que las autoridades conocieran el funcionamiento de la planta de tratamiento para revisar la factibilidad de poder replicarlo en otros municipios de la región.
De esta forma, las autoridades comunales pudieron plantear las principales necesidades de las comunas y su visión respecto al manejo de la sanitaria, haciendo un énfasis en la importancia de garantizar el agua de consumo para toda la población, además de abordar los actuales alcances de la concesión.
Alcaldesa Melipillán y Gobernador Mundaca se reunieron para abordar proyectos y urgencias clave para la comuna y Región.
Quienes siguieron el espacio de conversación en la jornada de lanzamiento de este programa, a través de la transmisión on line, también pudieron realizar consultas a través de la plataforma WhatsApp.
La situación se trató detalladamente en la última sesión plenaria del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, en la minuta de la Comisión de Vivienda y Campamentos.
La autoridad regional relató una serie de episodios burocráticos que ha tenido que sortear debido a la existencia de esta figura.
Esta crisis mantiene a localidades con un déficit que solo es paliado por camiones aljibe.
El nuevo gobernador también presidirá el Consejo Regional.
Entre ellos, Macarena Pereira figura en la lista.
Uno de sus objetivos, es la creación del Plan Regional de Desarrollo Turístico.
Mundaca sostuvo que “esperamos que el proyecto pase de manera ágil al Senado y que desde ahí se dé pronta discusión, para transformarse y promulgarse”.
El candidato a gobernador, Rodrigo Mundaca, sería electo con más de 44% de los votos.
Si un candidato llega al 40% de los votos, no habría segunda vuelta.