“Libertad a los P.P.M. en huelga de hambre, Wallmapu avanza hacia la liberación nacional, Resistencia Mapuche Malleko”, señalaba el lienzo encontrado.
Durante una entrevista, el líder de la CAM aseguró que buscan “canalizar la violencia hacia el sabotaje”.
El ministro de Energía, Claudio Huepe, anunció igualmente el funcionamiento de 3 nuevas plantas productoras de combustible en la región de La Araucanía.
Dos de las personas detenidas, quedaron en prisión preventiva por hurto simple y porte ilegal de armas.
El camión forestal fue totalmente destruido.
El ataque tuvo lugar específicamente en el fundo La Granja, a 10 kilómetros de la comuna de Collipulli.
Por medio de un comunicado, manifestaron que “es nuestro derecho estar más cerca de nuestras familias mientras cumplimos las condenas impuestas por los tribunales al servicio de las empresas forestales”.
En el sector se encuentran trabajando 10 maquinarias con el fin de despejar las rutas que unen el centro de Lonquimay con la zona rural, donde la nieve llegó a la altura de entre 70 centímetros y un metro.
Se trata de un compromiso entregado por el actual alcalde Roberto Neira durante su campaña electoral.
El alcalde Juan Paillafil Calfulen, indicó que “desde al año 2013, estamos solicitando la concreción de una oficina intercultural con pertinencia Mapuche”.
En el kilómetro 621 de la Ruta 5, fue encontrada una camioneta incendiada.
En el lugar fue encontrado un lienzo reivindicatorio de la agrupación LMN (Liberación Nacional Mapuche) en el que se señalaba: “Fuera Sutil” y “En memoria de todos los caídos”.
La autoridad habría sufrido un accidente al interior de su domicilio.
La denuncia fue realizada por el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien ejerce igualmente como presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA),