De esta manera, $26 mil millones provienen de la Subvención Escolar Preferencial, mientras que otros $34 mil millones vendrán desde el Tesoro Público.
El gobernador de Quillota, César Barra, destacó el impacto de la iniciativa, que permitió que los pequeños agricultores sean hoy el motor del desarrollo agrícola.
El candidato presidencial de Chile Vamos dio a conocer su propuesta en materia de salud, donde, entre otras medidas, busca reducir el precio de medicamentos.
En concreto, se acordó, además de la gradualidad, la mantención de los establecimientos educacionales en los municipios que tengan buena gestión.
Negociación colectiva se zanjó en un arbitraje obligatorio, donde los jueces fallaron en favor de los trabajadores agrupados en tres sindicatos.
Iniciativa gubernamental busca que el Estado de Chile provea una educación pública gratuita y de calidad.
De esta manera, la iniciativa del Gobierno pasará a su tercer trámite constitucional para que las indicaciones sean revisadas por la Cámara de Diputados.
Llamado de la Cones a movilizarse en todo el país se debió a la molestia estudiantil por el proyecto de Nueva Educación Pública que se tramita en el Congreso.
Para ejecutar esta propuesta, la candidata presidencial del Frente Amplio indicó que se dividirá en un 9% de ahorro del trabajador y otro 9% del empleador.
En el marco de una actividad por el Día de la Solidaridad, el candidato presidencial indicó que espera que la Presidenta le quite la suma urgencia al proyecto.
Los docentes iniciaron su recorrido en plaza Sotomayor y llegaron hasta las cercanías del Congreso Nacional.
Autoridades resaltaron los avances que supuso la creación del Pilar Solidario y dieron cuenta también del proyecto recién presentado por el Gobierno.
Proyecto pretende mejorar las pensiones presentes y futuras, con el objetivo de avanzar a un sistema mixto en materia previsional.
Dirigentes de partidos de la Nueva Mayoría solicitaron más tiempo para analizar el proyecto antes que lo envíen al Congreso Nacional.