Los pescadores movilizados solicitan medidas compensatorias para contrarrestar lo que consideran un “daño irreversible” a la pesca artesanal y la vida en la zona, causado por las empresas del cordón industrial.
Entre las demandas presentadas, se exige la detención de la instalación de la planta desalinizadora en Quintero ya que realiza un daño irreversible al medioambiente y a la biósfera marina.
La cita fue agendada tras la fallida conciliación propuesta por el tribunal.
El accidente tuvo lugar cerca de las 23:00 específicamente en el km 7,2 de la ruta CB-20.
La inversión de la iniciativa será cercana a los 400 millones de pesos.
La autorización fue dada por la Comisión Nacional de Energía (CNE).
En los sumarios de Aire, Químicos, Residuos y Agua, existen 16 casos sobreseídos, 63 concluidos y 92 que se encuentran en curso.
La medida comenzará a regir a las 22 horas de este miércoles.
“El reinicio de la operación se realizará resguardando todas las medidas y normativas ambientales”, informó la estatal.
El imputado será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quintero para efectuar el control de detención y formalización.
La iniciativa consiste en una primera fase de una Red de Sensores que estarán ubicados en 3 colegios donde se instalarán olfatómetros que permitirán monitorear Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), entre otros, para detectar tempranamente episodios que pongan en riesgo la salud de las comunidades escolares.
El hecho habría ocurrido cuando la víctima se encontraba en la fila del banco.
Junto a ello, indicó que “Si cierra la fundición, evidentemente la probabilidad de que volvamos a tener nuevos episodios de contaminación y de intoxicación por dióxido de azufre se reducen significativamente”.
La medida estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre.