Los parlamentarios acusan “una carencia absoluta de autocritica de los partidos tradicionales respecto a sus posturas frente al plebiscito.
A la consulta: “¿Cuál de los siguientes mecanismos cree que sería el mejor para un nuevo proceso que permita que Chile tenga una nueva constitución?” un 36% señaló que debe existir «una convención constituyente 100% electa”.
Sobre la forma para lograr una nueva Constitución, las mayores preferencias las recibió “una convención constituyente mixta, 50% electa y 50% un comité de expertos nombrado por el Congreso”.
El secretario de Estado reveló que “me ha tocado conversar con muchos analistas, inversionistas extranjeros que están interesados en lo que ocurra en Chile, y para ellos es importante el futuro del proceso constitucional”.
“Se pide que el Gobierno acompañe, pero no pautee y aquí hemos vivido unos días en que el Gobierno ha pauteado y nosotros no estamos dispuestos”, aseguró Francisco Chahuán.
En la reunión, se estableció igualmente que se consulte a la ciudadanía por el resultado de este nuevo texto en un Plebiscito de Salida obligatorio.
Esto significa un aumento de seis puntos en la desaprobación y una baja de cinco puntos en la aprobación comparando con los resultados de la encuesta de la semana pasada.
Esto luego que en el marco de la conmemoración por los 49 años del Golpe de Estado, en un discurso desde la Moneda, el Presidente Boric se refiriera a un nuevo proceso constituyente y no a la ola de violencias en Chile.
Las amenazas incluirían direcciones de los diputados y diputadas además de las de sus familiares.
Esto fue confirmado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde tras participar en la reunión en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric y representantes de partidos.
El encuentro tiene como objetivo delinear el nuevo proceso constituyente tras la derrota del Apruebo el pasado domingo en el Plebiscito de Salida.
Además, desde el organismo destacaron que «ha generado una oportunidad para dirigir y discutir metodologías innovadoras sobre asuntos públicos».
El presidente de dicha instancia, Daniel Farcas (PPD), criticó la medida que redujo presupuesto de la Subsec. de Prevención del Delito y comentó que “al parecer nuestro Gobierno no entiende la prioridad que la seguridad ciudadana tiene para la gente”.
«Chile Vamos» pide garantías de validez al ejecutivo