La medida busca minimizar el “riesgo para la integridad física de los visitantes a las áreas silvestres protegidas debido a las condiciones climatológicas adversas”.
En uno de los casos, el desborde del estero Nonguén provocó el colapso de la pasarela que conecta el circuito de senderos Confluencia – Los Olivillos.
La única excepción a nivel nacional será el Parque Nacional Torres del Paine, de la Región de Magallanes.
El llamado de la autoridad fue a no acampar en sectores de precordillera, quebradas y cauces de ríos.
La medida regirá a contar de las 13:00 horas de hoy y se extenderá hasta el viernes 25, en el Parque Nacional La Campana, el Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral y las reservas nacionales Lago Peñuelas y El Yali.
Cada parque y paseo tendrá un aforo limitado.
La señalética incluye medidas y recomendaciones para disminuir el riesgo de contagios de Covid-19.
CONAF dispuso turnos especiales de trabajo para recibir a los visitantes y resguardar la infraestructura y el patrimonio natural de las diferentes unidades de la Región de Valparaíso.
A contar de las 13:00 horas de este lunes y hasta el martes 25 de diciembre
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Conaf liberará de pago el ingreso a las áreas silvestres protegidas el domingo 2 y el lunes 3 de diciembre.
Normativa prohíbe «botar cigarrillos, colillas, envoltorios, fósforos, encendedores y demás elementos asociados a dicha actividad» y también «se prohíbe fumar cigarrillos electrónicos».
Ordenanza, presentada por el alcalde Joaquín Lavín, plantea la prohibición de fumar en las 521 plazas y en los cuatro parques de esta comuna de la región Metropolitana.
En la región de Valparaíso abrirán sus puertas los parques La Campana y Archipiélago de Juan Fernández; las reservas nacionales El Yali y lago Peñuelas; y el santuario laguna El Peral.
Medida no regirá en el Monumento Natural Isla Cachagua ni tampoco en el sector concesionado de la Reserva Nacional Lago Peñuelas.