El titular de hacienda indicó que la situación mejoraría a contar del segundo semestre de este año.
No obstante, el secretario de Estado remarcó que estas ayudas no serán similares al IFE Universal.
«El otro año nos vamos a encontrar con una inflación que viene a la baja», remarcó el secretario de Estado.
“El Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del próximo año”, remarcó el secretario de Estado.
“El hecho de que se haya aprobado por ley un feriado de carácter excepcional no quiere decir que se puedan crear ilimitadamente feriados con carácter excepcional”, indicó el secretario de Estado.
El secretario de Estado subrayó que al elaborar la propuesta “hemos tenido en esto una visión lo mas constructiva posible teniendo como eje esta idea de un sistema mixto”.
“Es interesante que durante todo este periodo se hayan generado muchos más empleos asalariados que no asalariados”, afirmó el titular de Hacienda.
El ministro indicó que efectivamente “la expansión del programa Bicentenario es algo que el Ministerio de Educación no ha priorizado”.
La última vez que el erario cerró el año con un balance positivo fue en 2012 con un saldo favorable de 0,6%.
“El próximo año vamos a tener una expansión real del gasto, expansión que va a ser mayor especialmente en materia de gasto social, en materia de inversión en infraestructura, en gasto de seguridad ciudadana”, detalló el titular de Hacienda.
Junto a ello, el titular de Hacienda indicó que durante este año habrá un escenario de superávit fiscal.
El ministro de Hacienda destacó los proyectos en hidrógeno verde, en manejo de agua y desarrollo local, como comunes con el Banco Mundial.
El secretario de Estado reveló que “me ha tocado conversar con muchos analistas, inversionistas extranjeros que están interesados en lo que ocurra en Chile, y para ellos es importante el futuro del proceso constitucional”.
No obstante, el secretario de Estado “Por supuesto, eso no tiene que ver con el Plebiscito”.