La decisión se da tras los cuestionamientos que se han dado en la Unión Europea.
La aclaración se dio tras una serie denuncias que apuntan a la exigencia de este documento por las cadenas de farmacias.
“CoronaVac es una vacuna segura y eficaz para combatir la pandemia”, añadió el director del ISP
El jefe del sub departamento de Genética Molecular del ISP afirmó que es “esperable la aparición de mutaciones”.
La vacuna podrá será administrada a personas desde los 16 años.
La principal conclusión a la que llegaron los participantes de la sesión telemática, fue la necesidad de empoderar a este organismo dada la gran cantidad de funciones que ha tenido en las actuales circunstancias.
El producto afectado corresponde a blisters con 28 comprimidos.
El medicamento, con fecha de vencimiento en agosto del 2021, corresponde al laboratorio Sanpras Healthcare PVRT Ltda.
Se trata de aquellos que contienen valsartán, luego que se detectara en ellos una impureza, denominada N-nitrosodimetilamina o NDMA.
Acción se llevó a cabo luego que el laboratorio recibiera una queja donde se evidenciaba la presencia de manchas oscuras en los comprimidos
Además de los dos recién nacidos que fallecieron, otros 33 pacientes recibieron nutrición parenteral total (NPT).
La Organización Mundial de la Salud recomendó a quienes viajen a países donde la fiebre amarilla es endémica, vacunarse para prevenir el contagio y así proteger la salud de los turistas.
En octubre del 2012 el ISP había publicado una nota informativa advirtiendo a la población sobre los riesgos a los que se exponen utilizando esta sustancia.
“Los daños causados por la radiación solar son acumulativos, y los potenciales daños van desde quemaduras hasta envejecimiento prematuro y cáncer a la piel”, indica Inés Carreño, Jefa de la Sección Cosméticos del ISP