Durante el debate se mencionó que –una vez más- que la “excepción se vuelve la norma permanente”, por lo que se instó a avanzar con el proyecto que permitiría prórrogas cada 30 días. La solicitud presidencial ahora debe ser ratificada por la Cámara Baja.
El parlamentario llamó al Gobierno a dejar ideología en segundo plano y reconocer necesidad de recurrir a las Fuerzas Armadas para cautelar el orden público y enfrentar a la delincuencia que azota comunas de la región de Valparaíso.
“Nuestra tarea es fortalecer el trabajo de nuestras policías y creemos que fortaleciendo el control territorial se puede enfrentar los hechos de violencia que enfrenta el país”, declaró el ministro (s).
Pese a que se destacó «la disminución del 14% de los eventos de violencia rural en la zona», se recalcó que se debe mantener la medida.
La media ya cumple más de 500 días de aplicación.
La medida fue respaldada por una amplia mayoría en la cámara baja.
Esta es la vigésima octava prórroga de la medida iniciada en mayo de 2022.
Por mayoría el Senado apoyó el decreto que comenzará a regir desde el 11 de julio.
La actual vigencia dura hasta el ´próximo 25 de junio.
Para la ministra Tohá, lo ocurrido califica como ataque terrorista.
El decreto vigente vence el próximo 26 de mayo.
La medida está a dos semanas de cumplir un año de vigencia.
“Simplemente, es la colaboración de las Fuerzas Armadas a la labor policial”, indicó el edil.-
La medida que vencía hoy se extenderá por 15 días más.