La expectativa era alta, puesto que ésta habría sido la última Cumbre de las Américas en la que participaba, ya que el 19 de abril dejará sus funciones como presidente de Cuba.
El texto pide al presidente Piñera tomar acciones que modifiquen esta política antidemocrática de persecución a dirigentes políticos, disidentes y parlamentarios.
Mesa conformada por militantes de RN, la DC y de Progresistas con Progreso (ex DC’s) apoyaron la Política Exterior de Estado y respaldaron los Tratados Internacionales vigentes suscritos por Chile.
Además, el jefe de la bancada de los parlamentarios gremialistas, Javier Macaya, sostuvo que lo ocurrido «demuestra que hasta hoy, Cuba es una dictadura».
Diputado de la UDI viajó a la isla para participar de la entrega de un premio, sin embargo, sólo pudo llegar hasta Miami, Estados Unidos.
Los cubanos llegaron a la Quinta Vergara precedidos de un éxito que incluso los llevó a ganarse tres Grammy Latino durante 2014.
Durante 2016, las exportaciones chilenas a Cuba se elevaron a US$ 35 millones, prácticamente el doble de lo que se exportaba en 1996.
El Presidente electo aseguró que «en Cuba no hay democracia ni respeto a los derechos humanos».
Respecto a la gira dijo “me parece incomprensible, y de verdad no quiero estar en un lugar donde uno piensa tan distinto sobre el valor de la democracia».
La Visita Oficial responde a una invitación realizada por el Gobierno cubano
Muñoz explicó que «será una visita bilateral como la que se podría hacer a Japón durante febrero, donde el primer ministro Ave ha insistido en invitar a la Presidenta».
Además, aseguró que “es importante respetar lo que hace un gobierno hasta el último día, tanto en este como para el que viene”.
La medida, propuesta por el Consejo de Estado, se tomó por «la situación excepcional» provocada por el paso del huracán Irma en septiembre pasado.
Decisión se tomó en respuesta al ataque sónico de origen desconocido que afectó a diplomáticos estadounidenses en la capital cubana.