La cuprífera proyectó ingresos por US$13.960 millones en 2019, mientras que sus costos llegarían a US$9.930 millones.
Desde la compañia indicaron que desarrollan todas las acciones necesarias para investigar las causas del hecho y desarrollar las medidas correctivas pertinentes.
El acuerdo fue recibido en La Moneda y en una cita que contó con la presencia del Presidente Sebastián Piñera
El ejecutivo asumirá esta nueva responsabilidad en reemplazo de Patricio Chávez Inostroza.
La diputada comunista señaló que su par de RN «me acusó a mí y a mi marido, Carlos Berger, de haber llamado a tomarnos a Codelco por la fuerza y asesinar a quien se oponga».
Ante la Comisión de Minería, los altos ejecutivos de la cuprífera indicaron también que se superó en un 7% el compromiso de excedentes con el Estado de Chile.
El nuevo presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, fue sancionado por su participación en la colusión de las farmacias.
El alza en la productividad fue otra buena noticia, ya que entre enero y marzo de 2018 el indicador fue 50,8 toneladas por persona, un 11% superior a igual periodo de 2017.
El ingeniero comercial Juan Benavides fue nombrado esta jornada como nuevo presidente del gobierno corporativo de Codelco, cargo que ocupará hasta 2022.
Ministerio de Minería suscribió con filial de Codelco un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) amplio y único para la explotación del Salar de Maricunga.
El acuerdo contempla además un 1% de reajuste salarial, tiene una vigencia de 36 meses y considera un bono de cierre de negociación de $8.200.000 por trabajador(a).
Según explicaron además desde la empresa estatal, el alza en las ganancias se debió a la mejora en el precio del cobre.
La cuprífera proyectaba excedentes cercanos a los US$66 millones, pero terminaron multiplicando 15 veces la cifra, generando casi el doble que en todo 2016.
Denuncia fue dada a conocer por diputados miembros de la comisión de Minería; esto, tras un informe que recibieron de parte de Contraloría.