Bandera se desplegó en el frontis del edificio del Gobierno Regional de Valparaíso como testimonio tangible de dicho llamado.
Instalación del principal emblema patrio es obligatoria para todos los habitantes de Chile, tal como lo establece el Código Civil.
El acto, que originalmente había sido planificado para el 28 de junio, fue gestionado tanto por Fundación Iguales como por el Movilh Biobío.
Banderas por la diversidad sexual y del orgullo transgénero fueron desplegadas en rechazo al paso del «Bus de la Libertad» por las calles de Valparaíso.
Las parlamentarias se manifestaron de esta forma en contra del paso del «Bus de la Libertad» por las calles de Valparaíso.
Medida fue comunicada por el alcalde Jorge Sharp, quien dijo que el polémico bus «incita al odio y a la violencia».
El jefe comunal porteño hizo un llamado a manifestarse de manera pacífica, asegurando que «este bus no nos representa».
La UV se sumó hoy al Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, que se conmemoró este miércoles 17.
Un encolerizado «Pastor» Soto indicó que dicha bandera provenía desde el infierno.
Juan Pablo Prieto, rector de la UVM indicó que iniciativa «pretende visibilizar lo difícil que es avanzar en temas antidiscriminación».
95 instituciones públicas ya confirmación su participación en la campaña “Arcoíris”, que organiza el Movilh.
Además, el despliegue de la bandera tendrá lugar en 24 municipios y en más de 60 instituciones públicas, incluido el Palacio de La Moneda.
Directora jurídica del municipio dijo que realizar este acto «caería en una discriminación ilegal y arbitraria” contra los ciudadanos de Ñuñoa.
Gilbert Baker militó por la defensa de la comunidad LGTB. Movilh anunció homenajes en su honor.