La iniciativa, fue aprobada con 109 votos a favor, 26 en contra y 13 abstenciones, ingresando de esta manera al borrador de la Carta Magna.
“Esta semana terminamos el cierre de todas las comisiones, entonces ya está esa sensación de que vamos avanzando, que vamos terminando incluso pese a que nos faltan etapas” indicó Quinteros.
Además, con 111 votos a favor, fue aprobado el artículo 23, en el que se indica que “el Estado establecerá una política para la actividad minera y su encadenamiento productivo”.
La iniciativa obtuvo 109 votos a favor, 30 votos en contra y 4 abstenciones, llegando de esta manera al borrador de la nueva Carta Magna.
La norma fue aprobada con 111 votos a favor.
La iniciativa recibió 106 votos a favor, 37 en contra y 10 abstenciones.
La aprobación del artículo fue por 109 votos a favor, 25 en contra y 19 abstenciones, alcanzando así los dos tercios de apoyo requeridos.
“Pido disculpas si mi actuar fue impropio, pero mi obligación y responsabilidad es votar sea cual sea la circunstancia. ¡Seguiré cumpliendo!”, agregó el convencional.
La exministra afirmó que la composición del poder ejecutivo cambia sustancialmente.
«Ustedes no ven, pero nosotros tenemos amuletos esparcidos por toda la Convención», aseguró la constituyente.
Para a convencional del Distrito 7, María José Oyarzún, “esta es una herramienta de democracia directa que permite que cualquiera de nosotras tenga la oportunidad de proponer una ley”.
La información fue dada a conocer por el diputado Mirosevic, tras una reunión en el Palacio de La Moneda con la ministra Siches y el ministro Jackson, instancia donde fueron abordados temas de coordinación del Ejecutivo con el Congreso.
“Habría que preguntarle al Gobierno cuál era la intención de responder a un miedo instalado por un grupo de la derecha”, cuestionó el vicepresidente de la Convención Constitucional.
En tanto, los mecanismos de participación quedaron entregados a la ley.