martes 1 julio de 2025 | Publicado a las 5:49 pm · Actualizado a las 5:50 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Valparaíso es la segunda región con más personas trans o no binarias, según Censo 2024
Movimiento LGBTIQA+ destaca la visibilidad de identidades trans y no binarias, y llama a crear políticas públicas con enfoque regional.

Más de 5 mil personas en la Región de Valparaíso se declararon trans o no binarias en el Censo 2024, según los resultados publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A nivel nacional, el total asciende a 60.604 personas, equivalente al 0,4% de la población adulta en Chile.
El dato posiciona a Valparaíso como la segunda región del país con más declaraciones de identidades trans o no binarias, solo detrás de la Región Metropolitana, que concentró 22.376 personas.
En detalle, a nivel nacional 31.955 personas se identificaron como transmasculinas, 13.314 como transfemeninas, 15.395 como no binarias y 4.702 con otros géneros diversos.
Desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), la vocera Javiera Zúñiga destacó que estos datos reflejan una mayor visibilidad y valentía de la población trans en todo el país.
“Los datos vienen a demostrar que la población trans tiene cada vez menos temor de expresar su identidad. Esto debe ser un incentivo para que el Estado elabore y perfeccione políticas públicas con enfoque nacional y con adecuaciones regionales según cada realidad específica”, sostuvo Zúñiga.
Para los colectivos locales de diversidad y disidencia, esta cifra rompe el silencio estadístico que históricamente ha invisibilizado a las personas trans y no binarias. Además, pone presión sobre los gobiernos regionales para incorporar estas realidades en salud, educación, seguridad y empleo.
Esto se suma a una demanda constante del mundo LGBTIQA+: que el Estado deje de mirar a las diversidades solo desde Santiago y que construya políticas aterrizadas a las realidades de cada territorio.