El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) tomó cartas en el asunto tras la decisión de Telecanal de transmitir la señal en español del canal estatal ruso RT (Russia Today). En una sesión extraordinaria realizada el miércoles 18 de junio, el organismo acordó pedir al director ejecutivo de Telecanal, Rodrigo Álvarez, un informe documentado y detallado sobre posibles acuerdos comerciales con la cadena extranjera.

En paralelo, se solicitó información a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) sobre el estado actual de la concesión otorgada a Telecanal. El CNTV recalcó que si bien no está prohibida la emisión de contenidos internacionales, el canal concesionario debe mantener la responsabilidad editorial y garantizar que el material difundido cumpla con la ley chilena.

Lo que sigue es una advertencia clave en el comunicado: “la transmisión de contenidos provenientes de un gobierno en guerra, como Rusia, puede abrir legítimos debates sobre pluralismo y democracia”. La frase revela la preocupación por el posible sesgo informativo y el impacto en el ecosistema de medios.

Hasta ahora, el CNTV ha recibido nueve denuncias ciudadanas relacionadas con la aparición de RT en la televisión abierta. Además, sus equipos ya iniciaron una fiscalización de oficio para evaluar el “correcto funcionamiento” del canal, aunque el organismo aclaró que no aprueba ni censura previamente los contenidos. “La evaluación se realiza una vez emitidos los programas y según su apego a la ley”, subrayan.

Por otro lado, el embajador de Rusia en Chile, Vladimir G. Belinsky, declaró a BioBioChile que se enteró de la transmisión de RT “al igual que muchos chilenos” y valoró su llegada. “Estoy seguro de que el balance es positivo porque se trata de información nueva. Hay noticieros, documentales, análisis y opiniones que enriquecen el debate”, aseguró.

Sin embargo, admitió no conocer los detalles financieros tras el acuerdo ni quién financia la programación en Chile.