domingo 15 junio de 2025 | Publicado a las 2:00 pm · Actualizado a las 2:05 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Winter a Tohá: “¿Por qué ustedes pueden hablar de desigualdad y nosotros no?”
Winter negó que el spot de su campaña critique al Gobierno de Boric y defendió su visión sobre la desigualdad nacida en los años 90.

Durante el debate Tú Decides Primarias 2025, de Canal 13, la candidata de la alianza PS-PPD-PR-PL cuestionó a Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, por el tono crítico de uno de sus spots de campaña. El parlamentario negó alusión directa a miembros del actual gobierno y defendió su postura sobre la desigualdad gestada en los años 90.
El cruce se dio en uno de los bloques más tensos del debate. Carolina Tohá, en representación de la coalición PS-PPD-PR-PL, interpeló a Winter por el contenido de la franja del Frente Amplio, señalando que se presentaba “una visión de esa época como que hubiera sido una gran estafa, en que los protagonistas fueron personas que hoy están en el gobierno del Presidente Boric”.
Winter no tardó en responder. “No hay ninguna alusión en ese spot a personas que hoy día estén en el gobierno ni a partido político alguno. Se trata de retratar los dolores que surgieron de una época”, dijo, defendiendo que su crítica no iba contra personas, sino contra heridas estructurales no resueltas.
Además, el diputado hizo una lectura matizada del período postdictadura:
“Mi posición sobre la década del 90 en particular, es que fue una buena década porque se logró consolidar una democracia, se bajó la pobreza y se logró crecimiento económico, lo cual es mucho decir. Sin embargo, quedó una gran herida, que es la desigualdad”.
El tono subió cuando Winter recordó palabras de Michelle Bachelet:
“Cuando la presidenta Bachelet asume su segundo gobierno dice ‘el principal enemigo de Chile es la desigualdad’, entonces, ¿cuál es el problema que nosotros lo digamos? Ahora tenemos que combatir la injusticia y la desigualdad”.
Winter también descartó cualquier intento de apropiación del estallido social, respondiendo a insinuaciones sobre una supuesta responsabilidad política.
“Yo no me hago cargo del estallido social (…). De nuevo volvemos a esta tesis de que hay un partido político o un dirigente, en este caso yo, que puede decir ‘hágase un estallido social’. Por supuesto que no”.
Cerró el intercambio con una pregunta directa a Tohá:
“Usted, Carolina, fue una de las voceras del Apruebo (…), pero no entiendo por qué cuando decimos que surgieron nuevos dolores en los años 90, como la desigualdad, hay un problema. ¿Por qué ustedes lo pueden decir y nosotros no?”
Ya fuera de tiempo reglamentario, Tohá le respondió con una frase tajante: “Yo no he dicho que ustedes armaron el estallido, he dicho que lo interpretaron”.