Facundo Jones Huala, exlíder de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue detenido este domingo por la Policía Federal Argentina en El Bolsón. La detención se produjo por una causa que lo vincula con apología del crimen e incitación a la violencia colectiva, según informó el Ministerio de Seguridad.

La detención fue confirmada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien no escatimó en calificativos. “La RAM es una organización violenta y terrorista. Con nosotros no hay impunidad. Los argentinos del sur merecen vivir en paz y que esta vez no lo suelten”, escribió en sus redes sociales.

Según la información oficial, la Justicia argentina lo investiga por los delitos de intimidación pública, asociación criminal, apología del crimen e incitación a la violencia. Todos estos hechos habrían ocurrido en territorio argentino, aunque Jones Huala posee doble nacionalidad y un largo historial judicial en Chile.

En 2018, fue condenado a nueve años de prisión por su participación en un ataque incendiario en 2013 en la región de Los Ríos. A pesar de haber recibido libertad condicional en 2022, esa medida fue revocada poco después.

A comienzos de 2023, fue capturado nuevamente en El Bolsón, esta vez para responder a un proceso de repatriación judicial solicitado desde Chile. Sin embargo, en agosto de 2024 la Corte Suprema chilena consideró cumplida su condena, permitiéndole abandonar el país.

El nuevo episodio reabre el debate sobre el rol de la RAM, la tensión en la Patagonia y los límites de la protesta mapuche cuando cruza al delito organizado.