El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó durante la jornada de miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la entrada a ciudadanos de 12 países a Estados Unidos, y restringe el ingreso de personas provenientes de otros siete.

La decisión fue comunicada por la Casa Blanca y está motivada, según Trump, por razones de seguridad nacional tras un reciente ataque terrorista en Colorado.

Los países afectados por la prohibición total de entrada son: Afganistán, Birmania, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Simultáneamente, Trump impuso restricciones migratorias adicionales a los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

En una declaración en video, Trump justificó la medida afirmando que el ataque en Boulder, Colorado, durante una protesta por la liberación de rehenes en Gaza, demuestra los riesgos de permitir el ingreso de extranjeros sin un proceso de verificación exhaustivo.

“El reciente ataque terrorista en Boulder ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados”, señaló el exmandatario.

Otra medida controvertida fue la prohibición de emitir visas a estudiantes internacionales que deseen asistir a la Universidad de Harvard, la misma institución a la que Trump ya le había restringido la matrícula de alumnos extranjeros. La decisión podría tener consecuencias académicas y diplomáticas a nivel global.

Investigación por Joe Biden

En paralelo, el mandatario ordenó una investigación federal sobre un supuesto encubrimiento del deterioro cognitivo de Joe Biden durante su presidencia.

Según Trump, este caso constituye “uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos”, tal como lo expresa el memorándum presidencial.