En su última Cuenta Pública ante el Congreso Pleno, este 1 de junio, el presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas que buscan proyectar a Chile hacia el desarrollo sostenible, tecnológico y con mayor equidad social. Entre los anuncios destacados: una nueva línea del Metro que llegará al aeropuerto de Santiago, el fin del CAE, mejoras en la educación pública, y un ambicioso proyecto de inteligencia artificial hecho junto a Brasil para toda América Latina.

Tecnología latinoamericana desde el sur del mundo. Así presentó el presidente Boric una de sus apuestas más simbólicas: “Chile está desarrollando, en conjunto con Brasil, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial hecho desde y para América Latina”, señaló, posicionando al país como actor en un terreno hasta ahora dominado por potencias del norte.

Minería con futuro y liderazgo del litio. En la misma línea, anunció la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares, impulsando investigación e innovación: “Codelco se va a convertir en un líder mundial del litio. Dentro de una década, vamos a valorar haber seguido este camino”, afirmó.

Economía: no es suficiente, pero hay avances. Frente a las críticas por el crecimiento económico, Boric defendió su gestión: “Cada año crecimos más de lo que habían pronosticado. ¿Ha sido suficiente? Por supuesto que no, pero crecimos todo lo que era posible en el contexto enfrentado”, sostuvo, proyectando un mejor escenario para los próximos años.

Metro para todos. En uno de los anuncios más ovacionados, confirmó que el Metro de Santiago llegará al aeropuerto a través de una extensión de la Línea 7 desde la estación Huelén, en Cerro Navia. “En tan solo 7 minutos se podrá conectar con el terminal aéreo por vía subterránea”, dijo con orgullo. Esto se suma a la extensión de la Línea 4A hacia Lo Espejo y una nueva expansión de la Línea 2 hacia el poniente de Maipú.

Educación pública con resultados. El Presidente destacó que los estudiantes de los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública) mejoraron sus puntajes en el SIMCE 2024en prácticamente todas las asignaturas y niveles, reduciendo brechas respecto a los colegios privados”.

El CAE entra al Congreso. Boric también abordó una de las deudas más sentidas para miles de familias: “Cumplimos con el compromiso, enviamos un proyecto para poner fin al CAE y espero que este Congreso se ponga del lado de las familias y apruebe estas iniciativas”, remarcó.

Lo que queda por ver es cómo avanzarán estos anuncios en la práctica. Aunque el tono del discurso fue optimista, varias promesas, como la eliminación del CAE o la llegada del Metro al aeropuerto, dependen de voluntad política, recursos y gestión a largo plazo.