domingo 1 junio de 2025 | Publicado a las 12:53 pm · Actualizado a las 12:53 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Cuenta Pública 2025: Boric destaca lucha contra crimen y migración irregular
El Mandatario aseguró que su administración ha logrado reducir la migración irregular en un 48% y reiteró que la democracia y los derechos humanos “no se transan”.

Desde el Congreso Nacional en Valparaíso, el Presidente Gabriel Boric defendió durante su cuarta Cuenta Pública, el rumbo político de su gobierno, destacando avances en seguridad, migración, derechos humanos y gobernabilidad. Subrayó que su administración ha sido capaz de “ajustar prioridades sin abandonar principios” y advirtió que “la delincuencia no se puede normalizar”.
Durante su alocución, el Presidente fue claro al plantear que su gobierno no se mide solo por estadísticas o metas cumplidas, sino por la capacidad de “construir acuerdos sociales” que perduren más allá de una administración.
“Una de las virtudes de nuestro gobierno fue ser capaz de ajustar sus prioridades sin abandonar jamás sus principios y ensanchar su espacio de alianza para hacer posibles las transformaciones que Chile necesita”, afirmó Boric.
Uno de los puntos más esperados era su visión sobre la crisis de seguridad que atraviesa el país. El Mandatario reconoció que el crimen organizado es hoy “la principal preocupación de los chilenos” y fue enfático: “No permitiremos jamás que se normalice la delincuencia”.
A renglón seguido, respaldó las medidas impulsadas por su equipo de seguridad pública, como la persecución del dinero del crimen organizado y el levantamiento del secreto bancario para combatir mafias.
En esa línea, lanzó un mensaje directo frente a los discursos que promueven mayor acceso a las armas: “Pese a lo que promueven algunos, menos armas circulando es más seguridad para todos”.
Otro eje relevante fue la migración irregular, tema que el Mandatario atribuyó como un “mal legado” del gobierno anterior, destacando una disminución del 48% en ingresos irregulares al país durante su gestión.
Además, puso en valor la aprobación de una nueva ley integral contra la violencia hacia las mujeres, como parte del compromiso feminista de su administración.
También reafirmó que los principios democráticos siguen siendo un pilar intransable: “La democracia y los derechos humanos no se transan”, sentenció.
Finalmente, reivindicó un modelo de desarrollo económico compatible con la justicia social y el cuidado del medioambiente, señalando que el crecimiento debe ir acompañado de una distribución justa de la riqueza.