Desde las 07:00 de la mañana de este lunes 2 de junio, la Federación Nacional de Sindicatos de Conaf iniciará un paro nacional indefinido, con el cierre de todas las áreas silvestres protegidas del país, oficinas regionales y provinciales, y la suspensión total de actividades. La medida es una protesta directa contra lo que califican como “desgobierno institucional” y exige la salida de las máximas autoridades de la corporación y del ministro de Agricultura.

En un comunicado público, la organización que representa a más de 1.600 trabajadores de Conaf detalló que la movilización incluye también la suspensión de charlas, reuniones y llamadas, con una consigna clara: paro total y sin excepciones.

Según el documento, la decisión se tomó ante una crisis interna sostenida que se refleja en seis puntos críticos:

Incongruencias en la gestión presupuestaria y organización

Contratación y gestión de personal sin transparencia

Entrampamiento en los traslados de personal

Maltrato laboral y conflictos con colegas y socios

Colapso en la estructura de gestión y recursos

Falta de respeto hacia profesionales de incendios forestales

La gota que rebalsó el vaso, según indican, es la designación de un gerente de incendios “impuesto” y sin el respaldo técnico ni humano, lo que encendió las alarmas en un organismo clave para el combate de emergencias forestales en Chile.

El gremio exige la renuncia inmediata del ministro de Agricultura, la directora ejecutiva Aida Baldini y del gerente mencionado, acusando un manejo autoritario, falta de diálogo y un abandono de los criterios técnicos en decisiones estratégicas.

Esto ocurre en la antesala del invierno, pero con la memoria todavía viva del verano reciente, donde los incendios forestales arrasaron miles de hectáreas y pusieron a prueba la respuesta del Estado. “No podemos seguir trabajando bajo estas condiciones”, advirtieron los sindicatos.

El paro se mantiene sin fecha de término y se evaluará su continuidad según las respuestas que entreguen las autoridades. Mientras tanto, los parques nacionales, reservas y monumentos naturales que administra Conaf permanecerán cerrados al público.