viernes 30 mayo de 2025 | Publicado a las 8:47 am · Actualizado a las 8:48 am
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Ministro Cataldo por tiroteo en colegio de San Pedro de La Paz: “No fue violencia escolar, fue un delito”
El ministro de Educación dijo que el hecho no debe ser normalizado en Chile y aseguró que se trata de un delito, no de un conflicto escolar.

Tres estudiantes resultaron baleados este jueves en las afueras del colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz, Región del Biobío. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, viajó a la zona y fue enfático: “Esto no es violencia escolar, es un delito”. Las autoridades insisten en que el ataque tuvo su origen fuera del establecimiento.
El hecho ocurrió en plena luz del día, y encendió las alarmas por la seguridad en los entornos escolares. Aunque las víctimas fueron estudiantes, las autoridades descartan que se trate de un conflicto interno entre alumnos.
“Esto es un hecho que Chile no puede normalizar, menos dentro del sistema educativo. Quiero ser enfático: esto no es violencia escolar, es un delito, y como delito debe abordarse”, dijo el ministro Nicolás Cataldo en una rueda de prensa desde la Región del Biobío.
Según explicó, el Gobierno ya activó protocolos para trabajar con las comunidades escolares, y Carabineros se desplegó en el lugar para reforzar la seguridad.
“Las policías van a actuar dentro de lo establecido. Esto se está investigando”, sostuvo Cataldo. También adelantó que este viernes se realizarán reuniones con docentes, apoderados y autoridades locales para fortalecer la prevención.
La visión fue respaldada por Ramón Jara, director del SLEP Andalién Costa: “Este no es un problema de convivencia escolar. Es una situación que proviene del entorno. Nuestro establecimiento tiene excelentes resultados educativos y esto no representa en nada su espíritu”.
Jara remarcó además que Carabineros y la Delegación Presidencial están trabajando en el caso como un hecho delictivo, descartando que exista responsabilidad del colegio.
Lo que sigue es una discusión urgente sobre la seguridad en torno a los recintos educativos y la necesidad de diferenciar entre delitos comunes y conflictos escolares reales, para evitar estigmatizaciones injustas.