Cuando una canción llega en el momento preciso, no es casualidad: es destino. Así lo sintió Manuel “Dunga” Caro, vocalista y fundador de La Combo Tortuga, al conectar con “¿Cómo Sería?”, la balada icónica de la inolvidable Soraya, que el grupo transformó en una cumbia potente y llena de vida. Lo que podría ser un simple cover se convirtió en un homenaje íntimo y visceral, tejido con la propia historia de Manuel y la profundidad emocional que atraviesa con su esposa en una dura batalla contra el cáncer.

Todo partió como un impulso en TikTok, con la canción sonando con fuerza y una charla con sus seguidores, quienes sugirieron una versión al ritmo de Combo Tortuga, lo que se convirtió en una decisión casi inevitable. “Todo tenía sentido (recuerda Dunga). No hay casualidades, hay causalidades. Este tema era para hacerle una cumbia con todo”. Así, la banda se embarcó en un proyecto que no solo reversiona una joya de la música latina, sino que también abre una ventana hacia una etapa más adulta y reflexiva del grupo.

LA ALQUIMIA DE TRANSFORMAR UNA BALADA EN CUMBIA

Darle nueva vida a una canción tan cargada de emoción como la de Soraya era un desafío que iba más allá de la música. La versión original es dulce, melancólica; la de La Combo Tortuga, oscura y emotiva, pero con esa energía bailable que caracteriza su sonido. “Le metimos mucha emoción”, dice Manuel. Esa mezcla de tristeza y sabor se refleja también en el videoclip, grabado en una antigua iglesia de Patronato, un lugar lleno de mística que aporta un contraste visual potente al ritmo festivo.

No es casual que el video sea tan “dark” como la canción. Manuel fue director creativo y guionista, lo que explica la coherencia emocional entre la música y las imágenes. “Teníamos una sola locación, pero en esa locación se pudieron dar muchas cosas”, cuenta con orgullo.

UNA NUEVA ERA PARA LA COMBO TORTUGA: MÁS ALLÁ DE LA FIESTA

Esta canción no solo trae nostalgia y baile, sino que marca el inicio de una nueva etapa para la banda, más madura y diversa. La gira “Íntimos de invierno” refleja ese cambio: shows acústicos, más cercanos, con canciones románticas que antes no tocaban en sus presentaciones habituales. Imagina a la gente sentada, copa de vino en mano, disfrutando de esa vibra distinta que ofrece la banda cuando apagan un poco las luces y apuestan por la intimidad.

Pero no todo es calma. Al final, como dice Manuel, “la última sección siempre termina con todos arriba de la mesa”, con esa chispa que los ha convertido en uno de los grupos más queridos del circuito tropical chileno.

Los fanáticos no tardaron en reaccionar al lanzamiento. “La gente está súper contenta, muchos fueron directo a YouTube a ver el video”, cuenta Manuel. Y no es para menos: esta versión de “¿Cómo Sería?”, mostró un nivel nuevo, un grupo más elegante y consolidado, dejando claro que La Combo Tortuga no es solo fiesta y colores, sino también un grupo capaz de reinventarse sin perder su esencia.

¿MÁS COVERS? CLARO QUE SÍ, PERO CON EL SELLO TORTUGUERO

La idea de versionar canciones no es nueva para la banda, pero hacía tiempo que no se aventuraban a reimaginar clásicos de esta manera. “Hace mucho tiempo que no hacíamos tantos covers”, comenta Manuel. “Por ejemplo, Me sobrabas tú, la gente cree que es nuestra, pero en realidad es de Los Recoditos. La hicimos cumbia y ya quedó como parte del repertorio tortuguero”.

Con “¿Cómo sería?”, reabren esa puerta creativa donde los grandes himnos latinos podrían tener su versión en clave bailable. “Estoy viendo temas de artistas consagradísimos, por ahí ando mirando algo de Alejandro Sanz”, adelanta Manuel, dejando entrever que la búsqueda de nuevas emociones musicales recién comienza.

MIRANDO HACIA ADELANTE: METAS Y SUEÑOS QUE SE SIENTEN AL ALCANCE

Manuel no se detiene: quiere llenar todos los lugares de la gira, lanzar un hit igual o más potente que “Soy Feo Pero Rico” y, por supuesto, debutar en un gran festival televisado, con la mira puesta en el Festival de Viña del Mar. Porque sí, la cumbia en ese escenario hace años que no se ve y la Combo tiene claro que si llegan, será para triunfar y hacer historia.

Sobre su paso por Valparaíso, la banda prepara shows íntimos en espacios con alma, como el Trotamundos de Quilpué, resistiendo la dificultad de encontrar lugares pequeños para tocar, pero aferrándose a esos rincones que guardan la mística de la cumbia chilena.

LA DEFINICIÓN DE ESTA NUEVA ETAPA: TRABAJO, LIDERAZGO Y ÉXITO

Al cierre de la conversación, Manuel resume la esencia de este renacer: “Trabajo, liderazgo y éxito”. No hay otra fórmula. La Combo Tortuga, con su cumbia que abraza el dolor y la fiesta al mismo tiempo, está escribiendo un capítulo que honra el pasado, celebra el presente y se atreve a soñar con un futuro imparable.