martes 27 mayo de 2025 | Publicado a las 9:51 am · Actualizado a las 9:51 am
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Prisión preventiva para imputado por femicidio en Calbuco
Miguel Alvarado está acusado de matar a su pareja con un leño y herir gravemente a la prima de ella.

Se decretó prisión preventiva para quien fuera acusado de femicidio consumado y femicidio frustrado en la comuna de Calbuco, región de Los Lagos. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 22 de mayo, cuando Miguel Gonzalo Alvarado Cárdenas atacó con un leño a su pareja, provocándole la muerte, y agredió también a la prima de ella, quien resultó gravemente herida.
Un hombre quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por femicidio consumado y femicidio frustrado en la comuna de Calbuco, región de Los Lagos. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 22 de mayo, cuando Miguel Gonzalo Alvarado Cárdenas atacó con un leño a su pareja, provocándole la muerte, y agredió también a la prima de ella, quien resultó gravemente herida.
Según la Fiscalía, todo ocurrió alrededor de las 21:00 horas en el sector El Tambor. Alvarado Cárdenas golpeó en reiteradas ocasiones a su cónyuge con un leño en la cabeza. Las lesiones le provocaron fractura de cráneo y un traumatismo craneoencefálico que derivaron en su fallecimiento en el lugar.
Después de esto, el imputado se abalanzó contra la prima de la víctima, quien había intentado defenderla y se había negado a tener una relación sentimental con él. Fue golpeada con un trozo de madera en la cabeza y las manos, quedando con lesiones de carácter grave y una recuperación que superará los 30 días. La presencia de un equipo de salud que transitaba en ambulancia fue clave para evitar un desenlace fatal.
Durante la audiencia de formalización realizada el lunes, la jueza Marianela Mancilla Báñares ordenó la prisión preventiva de Alvarado, argumentando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad, de la víctima sobreviviente y riesgo de fuga. El plazo de investigación se fijó en ocho meses.
Esto se suma al alarmante aumento de casos de violencia contra la mujer en la zona sur del país. Organizaciones locales han solicitado mayor protección a las posibles víctimas y una actuación más proactiva por parte del Estado.