Gastón Soublette, filósofo, musicólogo y una de las voces más influyentes del pensamiento cultural chileno, falleció este domingo a los 98 años, según confirmó su sobrino y ahijado, Juan Gabriel Valdés, actual embajador de Chile en Estados Unidos. La noticia fue dada a conocer a través de su cuenta de X. De momento, no se han informado las causas del deceso, ni detalles sobre su velorio o funeral.

“Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica, para mí, mi querido tío y padrino”, escribió Valdés.

Gastón Soublette nació en Antofagasta el 29 de enero de 1927 y a lo largo de su vida desarrolló una obra vasta y profunda que lo posicionó como un referente intelectual. Estudió arquitectura y derecho en la Universidad de Chile, pero fue la música y la estética lo que terminó por marcar su camino.

En paralelo a su trabajo académico, colaboró estrechamente con figuras esenciales del folclore nacional como Margot Loyola, Gabriela Pizarro, Héctor Pavez y Violeta Parra. Además, se formó en composición musical en el Conservatorio de París, donde fue alumno de Nadia Boulanger y Edmond Marc.

En los últimos años, Soublette recibió varios reconocimientos, como el Premio de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile (2020), el Premio Academia Chilena de Bellas Artes (2023) y el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2023).

Más allá de su obra escrita, entrevistas y conferencias, su pensamiento defendía una espiritualidad profunda, con fuertes lazos a la filosofía oriental, el cristianismo primitivo y la sabiduría ancestral mapuche.