viernes 23 mayo de 2025 | Publicado a las 6:04 pm · Actualizado a las 6:04 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Matronas protestan en La Moneda contra decreto del Minsal
El Presidente Boric salió a dialogar con las manifestantes y prometió gestionar una solución directa con la ministra de Salud.

Este viernes, frente a La Moneda, el Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) alzó la voz contra el decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, que según denuncian, reduce su campo laboral y pone en riesgo la salud sexual y reproductiva de las mujeres. El propio Presidente Gabriel Boric se acercó a escucharlas y se comprometió a intervenir.
Lo que detonó la protesta fue la modificación de la norma técnica 150, que redefine cómo se clasifican las unidades hospitalarias. Según el gremio, esta actualización mezcla las urgencias ginecológicas y obstétricas con la atención común, eliminando una diferenciación clave para la salud de las pacientes.
En medio de pancartas y gritos como «Boric, escucha, únete a la lucha», el Mandatario decidió salir a la calle. Allí conversó con varias dirigentes, entre ellas Lucy Rojas Santander, vicepresidenta del Colmat, quien le entregó una carta con las demandas del gremio.
El Presidente respondió con apertura: “Esto se tiene que solucionar, y cualquier modificación se tiene que hacer con ustedes”, dijo, dejando claro que instruirá a la ministra de Salud para iniciar el diálogo.
En ese mismo intercambio, Boric reconoció su preocupación por mantener los partos en hospitales comunitarios, uno de los pocos puntos que las matronas consideran positivos dentro del polémico decreto.
“Me preocupa que también pueda haber partos en hospitales comunitarios, eso es importante que se mantenga”, expresó.
Al final del encuentro, el Presidente aseguró que la ministra de Salud llamaría ese mismo día a la dirigenta Lucy Rojas, para coordinar una solución inmediata.
Este episodio refleja no solo una tensión técnica entre profesionales de la salud y el Ejecutivo, sino una discusión de fondo: ¿quién define cómo nacemos y cómo nos cuidan? En esa pregunta se juega parte del futuro de la salud pública con enfoque de género en Chile.