viernes 23 mayo de 2025 | Publicado a las 10:27 pm · Actualizado a las 10:27 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Expresidente argentino revela insólito consejo de Trump: “Deberías conquistar Chile para tener acceso a los dos océanos”
Exmandatario argentino relató inédito episodio durante el G20 en Buenos Aires.

El expresidente argentino Mauricio Macri sorprendió este viernes en Madrid al revelar una insólita conversación que sostuvo con el entonces mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, durante la Cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018.
En el marco del Seminario Internacional del Grupo Libertad y Democracia, realizado en homenaje al fallecido escritor Mario Vargas Llosa, Macri contó que Trump, al observar un mapa de Argentina en el despacho presidencial, preguntó qué era “esa franja” al oeste del país. Ante la respuesta de que se trataba de Chile, el expresidente estadounidense habría lanzado la frase: “You should conquer Chile so you have access to the two oceans” (“Deberías conquistar Chile así tendrías acceso a los dos océanos”).
Macri detalló que el comentario se dio en un contexto de distensión y fue tomado como una broma por los presentes: “Todo el mundo se rió, pero conociéndolo, medio lo dice en serio, medio en chiste”.
Una amistad de décadas y un comentario que genera controversia
Según Macri, su relación con Trump se remonta a cuando tenía 24 años y Trump 38, destacando que siempre existió una “amistad personal” entre ambos.
En tono irónico, el exmandatario argentino señaló que el estilo del expresidente norteamericano no le resulta ajeno, especialmente considerando algunas de sus recientes declaraciones sobre Canadá y Groenlandia.
“Después cuando pasaron los años y uno escucha (en estos meses lo que ha dicho Trump sobre) Canadá, Groenlandia, me suena conocido ese tipo de cosas”, reflexionó Macri.
La anécdota fue recogida por varios medios internacionales, incluyendo Clarín y Bloomberg Línea, y difundida ampliamente en redes sociales, donde provocó reacciones divididas tanto en Argentina como en Chile. Mientras algunos lo interpretaron como un chiste, otros criticaron el uso de referencias invasivas en un contexto diplomático tenso en la actualidad.