En Valparaíso, donde las cifras de discriminación en salud siguen golpeando a las diversidades y disidencias sexogenéricas, la Municipalidad y la Corporación Municipal lanzaron una guía inédita. El documento está dirigido al personal de atención primaria y busca garantizar un trato digno, humano e inclusivo para la comunidad LGBTQIA+.

Según datos recogidos por el propio municipio, el 95% de las personas de la diversidad sexual ha vivido algún tipo de discriminación en recintos de salud. Frente a este escenario, la Dirección de Género, junto al área de Salud de la Corporación Municipal y el programa Valpo te Apaña, elaboraron una guía práctica con foco en el respeto, el lenguaje inclusivo y la empatía.

La iniciativa apunta a estandarizar protocolos de atención, capacitar a los equipos de salud y erradicar estereotipos o prácticas que revictimizan a pacientes. “Es muy grato que existan instancias como ésta. Nos ayuda a no olvidar lo esencial: la calidad humana en el trato”, señaló Sebastián Torres, matrón clínico del Cesfam Marcelo Mena.

Esto se suma a capacitaciones en más de 17 centros de salud, jornadas de sensibilización en la Red de Servicios Populares y la elaboración de un Protocolo de Trato y Lenguaje Inclusivo.

Desde el municipio, la alcaldesa Camila Nieto destacó que “queremos que todos los espacios públicos sean seguros y acogedores. Este es un paso concreto para que ninguna persona se sienta invisibilizada por su identidad de género”.

La guía se basa en normativas nacionales e internacionales de derechos humanos y fue construida colectivamente para reflejar las vivencias reales de quienes, por años, han sido ignorados por el sistema de salud.