jueves 22 mayo de 2025 | Publicado a las 10:35 pm · Actualizado a las 10:36 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Presidente Boric respalda hoja de ruta de Comisión de Paz y el Entendimiento
El Presidente recibió el informe de la Comisión y anunció una serie de medidas que buscan una salida definitiva al conflicto en La Araucanía. Se propone un nuevo sistema de tierras indígenas y un plan de reparación a víctimas de violencia.

A las 21:00 horas de este jueves, el Presidente Gabriel Boric se dirigió al país en cadena nacional para pronunciarse sobre el trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, cuyo informe fue entregado el pasado 6 de mayo. Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario confirmó que acoge el contenido y las recomendaciones del documento, señalando que se trata de “una oportunidad única e irrepetible para alcanzar la justicia y la paz”.
A 200 años del Tratado de Tapihue, el Presidente Gabriel Boric hizo un llamado a todos los poderes del Estado y a la sociedad civil a respaldar las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento. El objetivo: cerrar, por fin, un conflicto histórico entre el Estado chileno y el pueblo mapuche.
Con el informe final en mano, el mandatario reconoció que “no estamos condenados a eternizar este conflicto”, y aseguró que su gobierno acogerá íntegramente las recomendaciones presentadas por la Comisión, creada en junio de 2023 y liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla.
El documento, fruto de más de cinco mil participaciones en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, plantea soluciones concretas que abordan el problema desde su raíz: la restitución de tierras. El Presidente señaló que el actual sistema es “deficiente e ineficiente”, y que al ritmo actual, el proceso podría demorar más de un siglo.
Por eso, anunció que en el segundo semestre se iniciará un proceso de consulta al pueblo mapuche (tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT) para implementar un nuevo Sistema de Tierras Indígenas, con criterios claros, transparentes y con respaldo institucional.
Además, se comprometió a fortalecer la CONADI, modernizar el Registro Público de Tierras Indígenas y avanzar en la reparación de víctimas de violencia. “No hay paz posible sin responder a las heridas del pasado”, afirmó.
Otro de los anuncios fue un plan de reactivación económica para las zonas más golpeadas por el conflicto, especialmente en Arauco y Malleco, con foco en empleo y emprendimiento.
El Jefe de Estado subrayó que estas medidas trascienden su mandato: “Esto no es una tarea de un gobierno, sino del Estado con mayúscula”.
Finalmente, Boric convocó a todas las fuerzas políticas, sin distinción, a sumarse al desafío: “No tenemos derecho a dejar pasar esta oportunidad histórica”.