El Ministerio de Salud (Minsal) lanzó una alerta preventiva por el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos y reforzó el plan nacional de vacunación. Aunque Chile eliminó esta enfermedad en 1993, la preocupación crece por la llegada de viajeros y lactantes, que requieren vacunación o refuerzo específico para evitar brotes locales.

Según explica el Minsal, el reforzamiento está dirigido a personas nacidas entre 1971 y 1981 que no cuentan con registro válido de dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas). Además, los viajeros deben vacunarse al menos 15 días antes de salir del país.

Los lactantes de 6 a 11 meses deben recibir una dosis antes de viajar, mientras que los niños desde los 12 meses que tengan solo una dosis, requieren una segunda al menos cuatro semanas después. Es fundamental que todos los niños y adolescentes tengan las dos dosis antes de cualquier viaje.

Las vacunas están disponibles en vacunatorios públicos y privados autorizados, y quienes necesiten un certificado de vacunación para trámites en el extranjero pueden solicitarlo en estos mismos lugares.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la baja en las tasas de inmunización en varios países exige que se retomen y refuercen las campañas, para evitar que enfermedades eliminadas vuelvan a aparecer.

Vale tener en consideración que el sarampión no es cualquier enfermedad. Es altamente contagioso, y si no se controla, puede complicar mucho a lactantes y personas con sistemas inmunitarios debilitados. El llamado es claro y urgente.