El Ministerio de Salud (Minsal) respondió al informe de la Contraloría General de la República que detectó 18.132 registros de vacunas Covid-19 administradas después de su fecha de vencimiento, con diferencias de hasta 903 días, durante el periodo 2022-2023.

En su respuesta, Elizabeth López, jefa del Departamento de Inmunizaciones, valoró la auditoría y destacó que los errores detectados representan menos del 0,1% de las más de 62 millones de dosis administradas durante la campaña.

La funcionaria atribuyó las inconsistencias a “digitaciones incorrectas en los vacunatorios durante la alta demanda” y subrayó que los hallazgos no comprometen la seguridad de las vacunas ni el control de la cadena de frío.

El Minsal aseguró que antes del informe de Contraloría ya había iniciado una revisión interna en la Subsecretaría de Salud Pública, lo que llevó a una reestructuración del departamento y la actualización de procesos.

De igual forma, se detalló que se han implementado medidas correctivas como capacitaciones, mejoras en los sistemas de registro y verificación de datos. Además, se destacó la disminución de errores de registro desde 2021, cuando se reportaron más de 240 mil casos similares.

En cuanto a casos específicos, el informe detectó que en Lo Barnechea y La Florida se habrían aplicado 37 vacunas vencidas tras sobrepasar el límite de 70 días tras su descongelamiento. Desde la Dirección de Salud de Lo Barnechea afirmaron que se trató de un error de digitación en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI) y que ninguna persona fue vacunada con dosis vencidas durante 2022.

En un comunicado, el Minsal reiteró que los errores son atribuibles a problemas estructurales y manuales en los registros, y reafirmó su compromiso con la mejora continua y la transparencia en los procesos de inmunización.