La Cámara de Diputadas y Diputados despachó este martes a ley el proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres, reemplazando el pago del IVA del 19% por un 1,5% de sus ventas realizadas mediante medios electrónicos.

El texto también exime a los feriantes de llevar contabilidad y declarar impuestos bajo este régimen, e incorpora un tope máximo de 3,5% en el cobro combinado entre impuesto y comisión del operador del sistema de pago.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró que la normativa permitirá “formalizar el trabajo de más de 100.000 feriantes en todo Chile con un sistema simple, accesible y poco oneroso”.

“Con esto, se van a despejar preocupaciones históricas sobre el uso de terminales POS y la aplicación del IVA en las ferias libres”, afirmó.

Además, señaló que la implementación se espera para fines de este año, conforme a lo discutido en el proceso legislativo.

La normativa también amplía los beneficiarios del régimen a comerciantes que desarrollen actividades complementarias a las ferias libres, las que serán definidas por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

De igual forma, se excluye a quienes tengan permisos revocados o vencidos, por cualquier motivo, respecto a sus puestos en las ferias.