Este jueves 1° de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, el Presidente Gabriel Boric ofreció un discurso en la sede de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), donde defendió los avances de su administración en materia laboral y subrayó la importancia del diálogo como base para las reformas. En la actividad estuvieron presentes representantes gremiales y las candidatas presidenciales Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (Chile Vamos).

Durante su intervención, el mandatario recalcó que las reformas laborales de su gobierno no son una imposición unilateral, sino el resultado de consensos.

“Esto no es una agenda a matacaballo del gobierno que viene… Además, no tenemos mayoría parlamentaria. No podríamos hacerlo sino dialogando”, afirmó Boric, aludiendo a la necesidad de construir acuerdos amplios.

El presidente también valoró el trabajo de administraciones anteriores, mencionando la reducción de jornada de Ricardo Lagos, la reforma laboral de Aylwin, la PGU de Piñera y el avance en derechos sociales durante el mandato de Bachelet.

“No estamos partiendo de cero y esto es con mucho diálogo”, insistió.

Sobre los logros recientes de su gobierno, destacó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos y los consensos alcanzados con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), empleadores y pymes.

“Logramos ingresar cuatro veces al parlamento acuerdos entre el Gobierno y la CUT. Todos pusimos el interés de Chile por delante”, dijo.

El presidente también realizó un reconocimiento explícito a los trabajadores:

“Son los obreros, campesinos, temporeras (…) los que hacen posible que Chile crezca. Chile depende de sus trabajadores y tenemos que tratarlos bien”.

Sin embargo, también asumió las deudas pendientes.

“No estoy contento con la tasa de desempleo que tenemos, creo que es alta para lo que puede Chile”, admitió.