martes 29 abril de 2025 | Publicado a las 10:31 am · Actualizado a las 10:31 am
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
“Te vamos a sacar los ojos”: registros impactan juicio a Claudio Crespo
Las grabaciones del exteniente coronel Claudio Crespo, presentadas en el juicio por las lesiones de Gustavo Gatica, exponen amenazas, agresiones físicas y uso indebido de armamento disuasivo durante el estallido social de 2019.

Siete videos, registrados principalmente por la cámara corporal del exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo, revelan cómo operaba su equipo de Fuerzas Especiales durante el estallido social entre noviembre y diciembre de 2019, en las inmediaciones de Plaza Italia. Las grabaciones, liberadas por Ciper, fueron exhibidas en el juicio por apremios ilegítimos con lesiones graves en el caso de Gustavo Gatica, joven que perdió la visión de ambos ojos.
Las imágenes exponen amenazas directas, como “te vamos a sacar los ojos”, además del uso indebido de armamento disuasivo y agresiones físicas. En una de las escenas, se observa a Crespo agarrando del cuello a detenidos y arrancándoles el cabello. En otra, el oficial responde con desdén al aviso de un carabinero sobre una persona en llamas: “Que se queme, el culiao. Qué te preocupai de hueás”.
La senadora Fabiola Campillai, también víctima de una lesión ocular en 2019, reaccionó a los registros en su cuenta de X:
“Ciper tuvo que revelar videos para que los incrédulos fuesen testigos del actuar criminal de Carabineros durante el estallido”.
Los hechos ocurren mientras sigue el juicio contra Claudio Crespo, acusado de causar las lesiones a Gatica. La defensa del exteniente, encabezada por el abogado Pedro Orthustegy, desestimó la publicación de los videos, acusando “activismo” y señalando que los registros no son parte de una investigación periodística, sino “material filtrado por una parte interesada”.
La alerta sobre las lesiones oculares fue encendida desde los primeros días del estallido: el 21 de octubre de 2019, CIPER reportó los primeros casos; el 23 de octubre, el Colegio Médico confirmó al menos 15 estallidos de globo ocular. El 10 de noviembre, el gobierno anunció un uso restringido de las escopetas antidisturbios.