sábado 12 abril de 2025 | Publicado a las 10:16 pm · Actualizado a las 10:16 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Denuncian que niño fue esclavizado por su madrastra en Iquique
La imputada fue formalizada por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual, luego de años de abusos físicos, psicológicos y tratos degradantes.

Una mujer de 51 años, identificada como G.C.E.A., quedó en prisión preventiva tras ser acusada por la Fiscalía de esclavizar y someter a tratos degradantes a su hijastro de 13 años, en un domicilio ubicado en el sector sur de Iquique, región de Tarapacá.
Según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, los abusos comenzaron en noviembre de 2023 y se extendieron hasta la fecha. La imputada golpeó al menor con palos, martillos, cuchillos e incluso lo asfixió con un cordón, dejándolo sin respiración durante varios segundos con la intención de darle muerte, relató la Fiscalía.
El relato de la jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit), Paula Arancibia, profundizó la crudeza de los hechos.
“El niño dormía en el patio, no le permitían ingresar a la casa salvo para hacer el aseo. No recibía alimentación ni acceso a agua y realizaba sus necesidades en bolsas o botellas”, consigna T13.
También se le obligaba a lavar autos y recoger excrementos con las manos, lo que evidencia un patrón de esclavitud doméstica y maltrato extremo.
Fueron los vecinos quienes alertaron a Carabineros tras escuchar los gritos y golpes frecuentes. En la audiencia de formalización, la Fiscalía presentó la declaración de la denunciante —una mujer cercana al padre del niño— y el testimonio de otra menor que confirmó los abusos.
Se sumó un preinforme del Servicio Médico Legal (SML) que constató lesiones antiguas y recientes, además de un estado nutricional bajo, lo cual refuerza el historial de maltrato prolongado.
La Fiscalía imputó a la mujer por los delitos de homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual, tanto por acción como por omisión. El tribunal estableció un plazo de investigación de 90 días.