martes 1 abril de 2025 | Publicado a las 12:21 pm · Actualizado a las 12:36 pm
¿encontraste un error?
avísanos
Envíanos tu corrección
Día del Trabajador: Boric destaca avances con diálogo
Durante una actividad en la ACHS, Gabriel Boric remarcó que las reformas laborales no responden a una agenda unilateral, sino al trabajo conjunto y al diálogo social.

Este jueves 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajador, el Presidente Gabriel Boric entregó un discurso en la sede de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), donde valoró los logros laborales de su Gobierno y reconoció avances impulsados por gestiones anteriores.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de representantes gremiales y de las candidatas presidenciales Jeannette Jara (PC) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), el Mandatario subrayó que las reformas de su administración han sido fruto del diálogo y la construcción colectiva.
“Esto no es una agenda a matacaballo del Gobierno que viene… no podríamos hacerlo sin dialogar”, afirmó Boric.
El Presidente mencionó logros emblemáticos como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de $500 mil, destacando que estos avances fueron posibles gracias a la colaboración entre el Ejecutivo, la CUT, empleadores y las pymes.
“Logramos subir el sueldo mínimo dialogando con todos los actores. Tuvimos diferencias, pero se impuso el interés del país”, señaló.
Boric también valoró la continuidad histórica de las políticas laborales en Chile:
“Pienso en la jornada laboral del Presidente Lagos, en la reforma laboral del Presidente Aylwin, en la PGU del Presidente Piñera y en los avances sociales de la Presidenta Bachelet. No estamos partiendo de cero”.
Además, hizo un llamado a valorar la dignidad del trabajo y reconocer el rol de los trabajadores en el desarrollo nacional:
“Son los obreros, campesinos, temporeras… quienes hacen posible que Chile crezca”.
Finalmente, admitió que la tasa de desempleo sigue siendo un desafío pendiente:
“No estoy contento con el desempleo. Es alto para lo que puede Chile”.