Los seguidores de Evo Morales anunciaron este lunes la creación del partido «Evo Pueblo», en medio de una disputa con el oficialismo y a pocos meses de las elecciones presidenciales en Bolivia. Paralelamente, el exmandatario y su sector afirmaron que denunciarán al presidente Luis Arce y a su entorno por presuntas irregularidades económicas.

La decisión de fundar una nueva fuerza política surge luego de que Morales perdiera el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y del cual fue desplazado en 2024 tras el reconocimiento de Grover García como nuevo presidente de la agrupación por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Desde la localidad de Villa Tunari, bastión político y sindical de Morales, sus seguidores oficializaron el nombre de la nueva organización política y sus colores representativos: blanco, verde y azul. “Se establece como denominación la organización política ‘Evo Pueblo’ (…)”, anunció un dirigente durante el evento que reunió a cientos de simpatizantes.

En paralelo a la conformación del nuevo partido, los seguidores de Morales declararon que iniciarán un proceso legal contra Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y su gabinete, con el objetivo de que se investigue su patrimonio y se establezca un “juicio de responsabilidades”. “No permitiremos que la corrupción se enquiste en Bolivia”, afirmaron los dirigentes afines al exmandatario.

Como parte de su estrategia a futuro, la organización también anunció la creación de la primera escuela de formación política e ideológica de “Evo Pueblo”, con el fin de socializar su tesis política y estatuto orgánico entre sus militantes.

Mientras tanto, el oficialismo celebró un congreso partidario en La Paz, el primero sin la presencia de Morales, donde se aprobaron cambios en los estatutos del MAS. Con estas modificaciones, se busca abrir el partido a nuevos liderazgos juveniles y a más organizaciones sociales.

El MAS cumple 30 años como el partido político más grande de Bolivia, con más de un millón de militantes, según el TSE.