Un grupo de diputados de Chile Vamos presentó este miércoles un proyecto de ley para convertir el Viernes Santo en feriado irrenunciable, iniciativa que busca proteger tanto la libertad religiosa como las tradiciones familiares en esta fecha significativa para la mayoría de los chilenos.

El proyecto modificaría la Ley N° 19.973 sobre feriados, estableciendo el descanso obligatorio para esta conmemoración cristiana según el calendario anual.

El diputado Diego Schalper (RN), autor de la iniciativa, destacó que “una economía funciona mejor cuando se protegen libertades fundamentales como la de culto”, mientras que su colega Guillermo Ramírez (UDI) enfatizó el mínimo impacto económico de la medida, dado que ya es feriado.

La diputada Ximena Ossandón (RN) agregó un argumento cultural: “Ya perdimos el sentido de la Navidad entre las compras y el ajetreo. No dejemos que pase lo mismo con esta fecha de reflexión compartida por católicos, evangélicos y protestantes”.

Los parlamentarios destacaron que la medida no busca imponer creencias, sino resguardar un espacio de recogimiento ya instalado en la sociedad chilena.

La bancada espera agilizar la tramitación para implementar el cambio este mismo año, protegiendo como irrenunciable el próximo Viernes Santo (18 de abril).

La propuesta llegará a la cámara en dos semanas, tras el receso distrital.