Una auditoría del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) descubrió que el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso acumulaba una deuda no contabilizada de $28 mil millones, generada entre 2021 y 2023. Esta situación explicaría los recurrentes cierres de pabellones que afectaron al establecimiento, particularmente durante la crisis de septiembre de 2024 que puso al hospital en el centro de la atención nacional.

Ante la gravedad de los hallazgos, el SSVSA presentó una querella penal para investigar posibles responsabilidades en el manejo irregular de los fondos.

Cristian Gálvez, director del organismo detalló que tras una serie de procesos administrativos y sumarios, “se detectó una falta de control en la ejecución presupuestaria, planes de compra que no se ajustaron al presupuesto y de una u otra manera incumplimiento de la normativa vigente -por parte del hospital, que es autogestionado-, proceso que no es de la administración actual, sino que es de arrastre de los últimos cinco o seis años, por lo menos”.

El directivo fue enfático y afirmó que “entendemos que hay responsabilidades que deben ser aclaradas”, por  lo cual “presentamos hace tres semanas aproximadamente una querella contra quienes resulten responsables para poder determinar responsabilidades en sede penal ante los hechos que pudimos constatar”.

Asimismo, señalaron desde el servicio, que ya había iniciado procesos administrativos y una investigación con la Contraloría General de la República.

En este sentido, tambien se informó que la nueva directora del hospital, Dafne Secul, junto al SSVSA, está implementando un plan de recuperación financiera que cuenta con $6.700 millones disponibles para 2024, gracias a un aumento del 14% en el presupuesto anual del recinto. “Estos recursos se están gestionando con acompañamiento técnico para garantizar la continuidad de la atención a los pacientes”, aseguraron las autoridades.

“Tenemos un compromiso claro: fortalecer la gestión hospitalaria, garantizar el buen uso de los recursos públicos y asegurar que nuestros equipos de salud cuenten con las condiciones necesarias para atender a la comunidad”, concluyeron desde el SSVSA.